Las escuelas Lancasterianas en México
Produjeron nuevas y oportunas instituciones, debidas en su mayor parte a la iniciativa privada. La primera escuela que se abrió de manera privada fue la Compañia Lancasteriana. El objetivio de estas instituciones eran difundir en México la enseñanza mutua/libre. El sistema Lancasteriano fue adaptado por Bell y Lancater de origen Inglés. La organización o el método que usaban era muy diferente al que hoy en día se está acostumbrado debido a que el trabajo del profesor consistía en elegir a los estudiantes más destacados, los cuales después enseñaban a 10 o 20 niños en forma de un semicírculo, a éstos enseñantes se les llamaba monitores, además de estos, existía un funcionario más importante, el inspector, su función era de vigilar a los monitores, de entregar y recoger de éstos, los útiles de la enseñanza y de indicar al maestro los que deben ser premiados o sancionados. Su función del docente a la hora de clase consistía en observar la marcha del aprendizaje y a mantener la disciplina. La enseñanza en las escuelas Lancasterianas eran en un lugar amplio y "convenientemente distribuida, facilita las tareas escolares que el maestro ha planeado y explicado de antemano a los monitores. Un servero sistema de castigos y premios mantiene la disciplina. El maestro era como un jefe de taller que lo vigilaba todo y que intervenía en los casos difíciles".
En lo que respecta al material y el mobiliario escolar, la escuela lancasteriana tenía una plataforma que era usada por el maestro, unos bancos para los niños, el telégrafo, los semicírculos, los pizarrones, los punteros y los cartelones. El telégrafo, era una tabla con la que el maestro daba órdenes a los inspectores o monitores, sobre la marcha del aprendizaje.
La táctica y la disciplina era custodiada por celadores o instructores y monitores, y estos se basaban en cuadros de honor, cuadros negros, orejas de burro y en premios y castigos para que la disciplina se hiciera hacerse valer. El inspector vigilaba a los instructores y se hacía cargo de entregar y recoger los instrumentos para las materias a impartir, y al finalizar el día, el maestro indicaba al instructor quien debía ser castigado o premiado.
Los monitores eran los encargados de las asignaturas en las escuelas lancasterianas y se iban rolando entre los grupos, unos monitores podían ser de lectura, de escritura o aritmética, aunque también algunos podían ser monitores de dos o tres asignaturas. El plan de las escuelas lancasterianas consistía en tres asignaturas, las cuales eran: lectura, escritura y cálculo elemental.
La compañía Lancasteriana en México quedó fundada en México el 22 de febrero de 1822; sus creadores fueron: Manuel Condoniú, Agustín Buenrostro, coronel Eulogio Villaurrutia, Manuel Fernández Aguado, Eduardo Turreau e Ignacio Rivoll.
· Maestros distinguidos:
En el CENTRO DE MAESTROS 0303 DE LA PAZ B.C.S., se realizó la entrega de 272 Diplomas al Mérito Académico a maestros, maestras, directivos que terminaron sus cursos con éxito en el 2007 y 2008.EL Profesor Rafael Aurelio Puppo Gastelum es el responsable del CENTRO DE MAESTROS, expreso a los maestros distinguidos. Que LA RIQUEZA DE UNA NACIÓN DEPENDE DE SU GENTE, NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS INMERSOS EN UN DESARROLLO SOCIAL PLENO QUE LES PERMITE SER LIBRES Y FELICES. Y su esfuerzo desarrollado por los maestros y maestras se ve reflejada por su formación continua y en la mejora del aprendizaje de sus alumnos que asisten a nuestras escuelas.
Existieron cuatros maestros distinguidos dentro de las escuelas Lascasterianas, éstos fueron:
ü Manuel Cordoniú: periodista, ser humano de ideas liberales, exigió la fundación de una escuela elemental donde aplicaría el sistema de enseñanza mutua/libre.
ü Andrés González Millan: llegó a ser el primer maestro de esta escuela elemental, debido al discurso que hizo muchos estuvieron a favor de la enseñanza común, laica y gratuita. El discurso llevó el nombre de "Educación Pública, única base en que debe descansar la grandiosa obra de la Independencia Mexicana como único y seguro medio de la prosperidad nacional. "
ü Ignacio Rivoll: era el hombre mejor informado de la educación en Europa, con base en sus conocimientos supo, en honor de la verdad, adaptarla a las condiciones y problemas del medio mexicano.
ü Pablo de la Llave: nacido en Veracruz, creía "con razón que era preciso promulgar una legislación educativa para asegurar el progreso de los pueblos".
· Decadencia de las escuelas Lancasterianas:
Aún en el año de 1869 la Compañía pudo disponer de $50 000 anuales para proteger y fomentar la enseñanza mutua/libre, sin embargo al año siguiente empezó rápidamente a decaer. Las escuelas Lancasterianas en su época fueron recomendables y dignas de aplausos. Estas célebres escuelas de formación particular, recibieron sin cesarlos para entonces poderosos auxilios del gobierno durante todo el largo periodo de su apogeo y fructosos trabajos. Las causas que determinaron la decadencia de estas escuelas fueron que el Gobierno General decidió fundar y sostener mejores escuelas primarias, cambiando lentamente el sistema y acomodándose en cierto grado a los adelantos de la época.
· Juicio sobre la pedagogía lancasteriana:
Dentro de estas escuelas lancasterianas existieron las que dependían directamente de la Compañía y las que funcionaron de una manera independiente. Las primeras fueron más conservadoras en su plan de enseñanza y la orden; las segundas, se distinguieron por las reformas que llevaron a cabo, sobre todo por las nuevas materias de enseñanza.