El periodo de la Reforma
En este periodo de la historia de la educación en México, se desenvuelve durante los años de la Intervención y del Imperio, del triunfo de la República y del Gobierno de orientación acentuadamente liberal de Benito Juárez, y de los orígenes de la época de porfiriana.
En el triunfo de la República, las políticas liberalista adquieren estructura pedagógica-institucional. Esto ocurrió en las Leyes Orgánicas de Instrucción de 1867 y de 1869, gracias a las cuales, por primera vez, vino a organizarse concienzudamente la enseñanza.
La época Porfiriana
Se prolonga por 35 años iniciando del año 1876 - 1911, esta época se desenvuelve bajo el lema " paz, orden y progreso". una de la bases de esta política Porfiriana fue la consolidación, favoreciendo a los grandes propietarios y terratenientes, haciendo un difícil compromiso con los ideales políticos y sociales del movimiento de Reforma. en la política económica tuvo una gran influencias los capitalistas extranjeros. Un claro ejemplo bastante notable fue la construcción de los ferrocarriles, así mismo se extendió el telégrafo en gran parte del país, todas estas aportaciones a la nación se hizo en contra del proletariado y del campesinado llegando a la represión de manera cruel y violenta.
Durante la época porfiriana existieron personajes de Estado que mantuvieron los ideales de la Reforma contando solamente los instrumentos de la educación; logrando crear importantes y fecundas instituciones que en poco años coadyuvaron a minar la vieja estructura política del país. Uno de las construcciones educativas fue la Escuela Modelo de Orizaba, realizado por los pedagogos Enrique Laubscher y Enrique C. Rébsamen. los resultados de la escuela normal fue de manera positiva, se buscaba propagar la idea de la escuela elemental.
Dentro de la dictadura del Porfiriato según por las formas opresivas del gobierno hacia el pueblo, apareció un grupo llamado los científicos, no siendo un partido político, tuvo influencia decisiva en la marcha de la administración. El nombre alude a un discurso que Justo Sierra proclamando la importancia de "la ciencia" como base de la política nacional.