La escuela modelo de Orizaba
La primera etapa de la Escuela Modelo de Orizaba fue su fundación en el Estado de Veracruz en 1883, bajo la dirección de Enrique Laubscher, que en ese entonces se llamaba cantonal, la escuela fue en poco tiempo un estimulo y paradigma de la vida escolar mexicana. se distinguen 2 etapas de la evolución de este plantel. la primera: la escuela Modelo de Orizaba es una escuela primaria donde se experimentaban con cierto principios de la enseñanza objetiva. Su plan de estudios superaba al de muchos planteles elementales; se tomaba como asignaturas; lenguaje, cálculo, geometría, historia, ingles, francés, música, gimnasia.· La guerra cívico-extranjera
La constitución de 1857. Los diputados que la redactaron y votaron la constitución de 57 fueron los liberales. La constitución fue jurada el 5 de febrero de 1857.
· La guerra de reforma (1857-1860)
Hubo dos gobierno en el país y dos presidentes: conservador uno (Félix Zuloaga), liberal el otro (Benito Juárez). El primero residió en la ciudad de México; el segundo dominaba Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, y Michoacán. En la época de Benito Juárez se promulgó la ley de nacionalización de todos los bienes del clero, esto vino a establecerse que la iglesia no podría tener bienes raíces.
· Las leyes de Orgánicas de Instrucción de 1867 y 1869
La efímera y deficiente organización de los estudios durante la intervención francesa.
Durante los años de la intervención y del imperio (1861-1867), la vida educativa en México atravesó por uno de los periodos más triste e infecundos.
Establecido el imperio, se hizo un intento, defectuoso y estéril, para reorganizar la enseñanza, por medio de la Ley de 27 de diciembre de 1865. En ella se trató de simplificar el plan de estudios de las escuelas primarias, y, lo que era más grave: dejó la instrucción elemental de tener carácter gratuito, toda vez que se asignaba una cuota mensual de un peso a los niños que quisieran recibirla, salvo a los que exhibieran pruebas de pobreza bastante.