Modelo SOCIOCRÍTICO
Modelo SOCIOCRÍTICO
Destaca el papel del contexto histórico, social, cultural, económico, familiar, escolar, en el proceso educativo y el aprendizaje en particular. Este modelo postula una concepción histórica del conocimiento y no absoluta, ponderándose los valores de la razón, libertad y humanidad.
El docente es un facilitador, un estimulador de experiencias vitales y el estudiante desarrolla su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales. Por lo que los grupos destinatarios son grupos sociales y culturales con necesidades formativas y de emancipación.
Los objetivos tienen una gran carga ideológica y tienden a transmitir. La metodología utilizada en este modelo es grupal. Dichos grupos pretenden configurar una presión “política”, además de tomar decisiones curriculares. Los recursos que se tienen en cuenta son documentos, gráficos, documentales... y por último, la evaluación se lleva a cabo mediante alternativas de intervención pactados con el grupo, por lo que hay una gran comunicación entre los miembros de esta.