Nueva Zelanda
Sistema educativo
El sistema educativo de Nueva Zelanda basa sus fundamentos en los del sistema británico y se encuentra reconocido a nivel internacional.
Educación Preescolar
Esta etapa educativa comprende desde 0 a los 6 años y la asistencia no es obligatoria. La mayoría ofrecen una enseñanza en inglés, aunque también existen guarderías que enseñan la lengua maorí u otros idiomas de las islas del Pacífico.
En los últimos años se ha producido un crecimiento del número de guarderías además de una amplia gama deservicios educativos preescolares en los que destaca la participación de los padres en la educación de sus hijos. Este fenómeno es debido a que su gestión no es controlada por el Estado sino por empresas privadas. A pesar de que no es público y tampoco es obligatorio el 90% de los niños de tres años asiste a clases de preescolar y en el caso de los niños de cuatro años la cifra sube hasta alcanzar el 98%.
Desde el Ministerio de Educación se ha elaborado un plan estratégico denominado Pathways to the Future:Nga Huarahi Arataki. Su misión es desarrollar planes de estudio, su regulación y apoyo financiero para proporcionar una educación de calidad.
Educación Primaria y Secundaria
La educación primaria se empieza con 5 años y la asistencia es obligatoria hasta los 16 años de edad. El curso para los escolares comienza a finales de enero a mediados de diciembre, y está dividido en cuatro periodos de tres meses. Las instituciones pueden ser mixtas, de un solo sexo, privadas o públicas (estas últimas son laicas).
Los cursos conforme se van superando van denominándose Año 1, 2, 3... así hasta el año 8 que es último de educación primaria. Aunque la enseñanza se suele impartir en inglés también hay escuelas que educan en maorí. Son las llamadas Kura Kaupapa.
La educación secundaria comienza en el Año 9 y concluye en el 13 en la etapa que comprende los 13 a los 17 años. Se imparte en Secondary Schools, High Schools, College o Area Schools. Suelen ser estar financiadas por el Gobierno y su idioma es el inglés. Las que enseñan en maorí se llaman Wharekura y suelen ser pocas.
Los últimos tres años de educación secundaria, del Año 11 al 13 se estudia para obtener el National Certificate of Educational Achievement (NCEA). Consiste en tres niveles en los que por medio de una variedad de cursos y materias se deben obtener 80 créditos del National Qualifications Framework. La educación superior o terciaria como se denomina en Nueva Zelanda consiste en los años que siguen a la educación secundaria. Existen 36 instituciones de enseñanza superior (8 universidades, 21 institutos tecnológicos y politécnicos, 4 institutos de formación docente y 3 wananga (orientadas a la formación en la lengua y la cultura maorí). La estructura de los estudios se establece en: - Foundation courses son cursos que se ofrecen como año de preparación para la universidad. - Certificates (un año) y los Diplomas (dos años) son títulos reconocidos a nivel nacional y algunos de ellos, acompañados de otros estudios, pueden terminar considerándose como una carrera superior. Los Diplomas se ofrecen en las escuelas politécnicas e instituciones privadas. - Bachelor dura tres años aunque algunos llegan a durar hasta seis años. Se estudia en las universidades pero algunos cursos también se imparten en institutos tecnológicos, politécnicos, wananga e institutos de formación docente. El Bachelor honours se concede en algunas facultades después de un año adicional. - Los másteres normalmente son dos años más de estudio y un tercer año para el master honours. - El doctorado (PhD) consiste en tres años adicionales tras los estudios superiores. Los estudiantes extranjeros que pretenden cursar estudios en Nueva Zelanda deberán ponerse en contacto con la universidad en la que desean ser admitidos para estudiar sus criterios de admisión. En cada institución suelen exigir diferentes requisitos aunque suele haber unos puntos comunes. Conocimientos de inglés. Un IELTS (International English Language Testing System) con un puntaje global de 6 y no menos de 5,5 en cada parte. El IELTS evalúa la capacidad de leer, escribir, hablar y entender el lenguaje oral en contextos generales o académicos. Está desarrollado y gestionado por la Universidad de Cambridge, el British Council e IDP Education Australia. Si ya has comenzado tus estudios universitarios en tu país de origen existe de posibilidad de que se te convaliden algunas materias. Para ello tendrás que informarte en tu universidad y averiguar qué cursos se pueden convalidar. El Servicio de Evaluación de la NZQA es el organismo encargado de evaluar los estudios y convalidaros. El precio de este trámite es de NZ$ 450 o 225 € y suele tardar unas ocho semanas. La documentación que se pida serán fotocopias cotejadas de los originales y es posible que se pidan traducciones oficiales, realizadas por una agencia de traducciones aprobada por la NZQA. El formulario se puede descargar del sitio en internet de la NZQA. Los estudiantes extranjeros pueden solicitar ayudas al estado neozelandés para que subvencione sus estudios en el país. En la mayoría de los casos, las becas que se ofrecen son para estudiantes procedentes de países asiáticos, geográficamente próximos al país (Japón, China o Australia). De todas formas también se financian los estudios a estudiantes de otros países gracias a New Zealand Development Scholarship. Infórmate de manera más detallada. También podemos consultar en Universia Becas si existe alguna institución u organismo que conceda ayudas para estudiar en Nueva Zelanda.
Educación Universitaria
Acceso para estudiantes extranjeros
Criterios de ingreso para universidades
Becas para estudiantes internacionales