Desarrollo e Innovacion Educativa
La verdad nos hará libres

Educación Media Superior

La educación media superior en México es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la Universidad. Además existen las preparatorias técnicas y preparatorias abiertas, todas sin excepción deben estar incorporadas directa o indirectamente a la SEP (Secretaría de Educación Pública) y algunas también dependen de alguna Universidad Autónoma de la región donde se ubica la escuela. Cada uno de los 32 estados de la República Mexicana tiene una Universidad Autónoma.

Algunas de las instituciones que incluyen nivel de bachillerato entre los grados ofrecidos son las siguientes:
  • Universidad Nacional Autónoma de México,
  • Instituto Politécnico Nacional,
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Universidad Autónoma de la Ciudad de México
  • Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Universidad Autónoma de Yucatán
  • Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Universidad Autónoma de Nayarit
  • Universidad de Guadalajara
Preparatorias abiertas

Normalmente, utilizadas por trabajadores y estudiantes que rebasaron la edad de 18 años o personas que abandonaron los estudios de la preparatoria antes de terminarla. Es un sistema combinado de aula normal y autoestudio, donde en algunos casos las clases son nocturnas o los fines de semana. Una de las características de la preparatoria abierta es que se ubica dentro de la modalidad no escolarizada, por lo que es posible estudiar sin asistir a clases y sin un profesor y avanzar de grado de acuerdo con el tiempo dedicado al estudio y según las características personales.
  • Escuelas preparatorias abiertas privadas
  • Escuelas preparatorias abiertas de la Secretaría de Educación Pública
  • Escuelas preparatorias abiertas de universidades autónomas
  • Escuelas preparatorias privadas

Preparatoria abierta en México

Su crecimiento en demanda no solo ha sido debido a su modalidad no escolarizada, sino también a sus costos relativamente bajos y a que está al alcance de cualquier ciudadano mexicano, ha ayudado al crecimiento de la matricula escolar y no solo es utilizada por trabajadores, sino también por estudiantes jóvenes de cualquier edad.

La aportación de este modelo educativo es invaluable; se ha convertido en una herramienta alternativa a quienes buscan su desarrollo. La facilidad con la que pueden adquirir materiales de estudio también evolucionó. Hay dos tipos principales:

El material de estudio editado en libros oficialmente por la Secretaria de Educación Pública de México, que se puede encontrar y comprar fácilmente en cualquier librería. 
El material de estudio editado por particulares y escuelas incorporadas; con precios y formatos digitales. 

La accesibilidad de los materiales, los bajos costos, el hecho de que no hay límite de edad convierten a la preparatoria abierta en un modo alternativo y eficiente de aumentar el 
índice de escolaridad en México.

Tronco común

Los dos primeros años en la mayoría de las preparatorias son de tronco común, es decir, todos los alumnos toman ciertas asignaturas, por ejemplo: Plan actualizado de estudios de Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México;

Bachillerato especializado por áreas

Generalmente en preparatorias de tres años, en los últimos dos semestres el alumno recibe cursos relacionados con su inclinación vocacional o con el área de conocimiento de su interés. En algunas preparatorias cada alumno tiene la oportunidad de escoger las materias o asignaturas de un grupo ofrecido por la escuela.

Ciencias médico-químico-biológicas

Orientado a carreras de: médico, dentista, biólogo, biólogo marino, químico-biólogo, farmacéutico, ecologista, ambientalista, antropólogo, ingeniero en alimentos, paleontólogo, ingeniero agrónomo, etcétera.

En el último año, todo plan de estudios es distinto, según la escuela preparatoria de que se trate y de las asignaturas que el estudiante escoja.

Ciencias exactas o ingeniería y ciencias físico-matemáticas

Orientado a carreras de: ingeniero civil, ingeniero mecánico, ingeniero computacional, ingeniero electrónico, ingeniero eléctrico, físico, arquitecto, químico industrial, matemático, etcétera.

 

En el último año, todo plan de estudios es distinto, según la escuela preparatoria de que se trate y de las asignaturas que el estudiante escoja.

Ciencias contables, económicas y bancarias o ciencias administrativas

Orientado a carreras de: contador público, contador bancario, economista, administración de empresas, recursos humanos, etcétera.

En el último año, todo plan de estudios es distinto, según la escuela preparatoria de que se trate y de las asignaturas que el estudiante escoja

Bachillerato en música y arte

Orientado a carreras de: pintor, escultor, director de teatro, músico, cantante, actor, bailarin, etc.

Bachillerato único

Este tipo de bachillerato pretende abarcar todas las áreas de estudio; es común en comunidades donde es difícil, por falta de infraestructura, tener todas las especialidades o donde el número de alumnos es escaso. Está orientado a cualquier carrera profesional.

En el último año, todo plan de estudios es distinto, según la escuela preparatoria de que se trate.

Bachillerato actual

Aunque también en preparatorias de tres años (Tecnológicas), se empieza a recibir cursos en el área de conocimientos de interés desde el segundo semestre, y sólo el primer semestre es de tronco común.

 


     
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis