Deserción escolar
La deserciòn escolar se manifiesta en el hecho de que un alumno/a o un gupo de algunos no alcance el nivel de conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados objetivos educativos. Històricamente, es un fenòmeno relativamente reciente, aparece despuès de implantarse en la mayoria de los paises una educaciòn generalizada.Las causas por las que se abandona el colegio pueden ser diversas:
* El falgelo de la pobreza:
En muchas familias Colombias se vive este flagelo, debido a la situaciòn econòmica muhas familiias se ven obligadas a mandar a sus hijos a trabajar para ayudar econòmicamente a su familia. En algunos casos la deserciòn esta centrada en la necesidad de que el hijo suplante a su padre, esto conlleva a aumentar los indices de analfabetismo, de violencia, de dogadicciòn, ya que muchos niños y jòvenes no tienen la capacidad fìsica pra desempeñar labores pesadas, con ello entran al mundo de la vagancia y la desocupaciòn y tienden a adoptar hàbitos que para la sociedad no son buenos.
* Las condiciones socioculturales:
A estas condiciones que a veces son de marginalidad en la cre creces estos niños, se suma una creciente violencia del medio y la imposibilidad de la enseñanza formal de acompañarlo en su formacion. En muchas comunidades se ve a la educiòn como algo innecesario, que no sirve para nada, que es una perdida de tiempo porque no existen fuentes de empleo para desempeñarse en elgùn oficio o simplemente la lejanìa de sus hogares dificulta la asistencia a la escuela de la gran mayòrìa de los niños y jòvenes, especialmente aquellos que viven en el campo.
* La sociedad y la drogadicciòn:
Este es un problema muy comùn en la sociedad de hoy, en donde se ven cada dìa a màs jòvenes e incluso niños dedicados al consumo de drogas, al robo, a la delincuencia, al bandalismo, sicariato y a la prostituciòn, con ello se crea una nueva problematica que aumenta el conflicto que se vive en nuestro pais, donde es comùn escuchar o ver en las noticias la cantidad de muertes que se registran a diario a causa de esta problemàtica que aumenta cada dìa por lafalta de educaciòn, de metas, sueños e ideales, de personas futuristas que crean que puede haber un mundo mejor y que nosotros mismo forjamos nuestro destino y nuestro porvenir.
La realidad es que ahora se ven cosas que en el tiempo de nuestros padres no se veìan, tanta vagancia y bandalismo, niñas adolescentes sumergidas en la prostitucion, el embarazo a temprana edad, la drogadicciòn, el alcoholismo, jòvenes que atentan contra sus padres e incluso matan.
Es deber de las escuelas y colegios fomentar la auto-confianza, orientar personal y progresivamente a los alumnos, a los padres y a la sociedad en general.
Es deber de los padres propiciar ambientes sanos y sin violencia a sus hijos, orientarlos para que sean personas de bien, con deseos de superarse y ser alguien en la vida.
Es deber del estado fomentar los programas y proyectos educativos que motiven y llamen a la educaciòn con calidad y asi se formen ciudadanos con valores èticos y morales que combatan con el problema que hoy se vive. La gratuidad en la escuela primaria y la secundaria es una iniciativa que contraresta el flagelo de la desrciòn y motiva a los padres y a los alumnos desertores para volrver a ella.