Ab.Op. Laborales
El mercado laboral mexicano no ha experimentado grandes cambios a pesar de la reforma a la Ley Federal del Trabajo; así lo refleja la caída de 11 lugares en el Índice de Competitividad Mundial 2013-2014 del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés). El año pasado, para promover la aprobación de los cambios, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social afirmaba que éstos permitirían a México dar un salto de 30 lugares en el conteo. Nada más lejos de la realidad.
Y es que, de los 10 indicadores que conforman el pilar de la eficiencia del mercado laboral (uno de los 12 pilares de medición que sustentan el ranking del WEF, que mide a 144 economías), en seis se registró una caída; en la práctica de contratación y despidos se mantiene en el lugar 113, y en los rubros de atracción y retención de talento, México se ubica en el lugar 79 y 56 respectivamente.
Manuel Molano, director adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), comentó: “Cuando nos imaginamos una reforma completa al mercado laboral, pensamos en que habría un avance; la realidad es que la reforma completa no se dio. Tan sólo mejoró en algo la Ley Federal del Trabajo, pero sí necesitamos echar otra revisada, sobre todo en el tema del funcionamiento de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y las juntas a nivel local, porque ahí hay reglas de un México que no existe”.
Cabe destacar que en el documento “Consideraciones de la reforma laboral” que presentó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previo a la aprobación de la reforma, indicaba que “de aprobarse esta reforma, México avanzaría de 25 a 30 posiciones en eficiencia del mercado laboral, avanzaríamos a niveles de India, Brasil e Indonesia”, pues así lo preveían instituciones como Banco de México, el Imco, la OCDE, o la OIT.
Top 10 de carreras
En esta sección conocerás las tendencias actuales de las carreras a nivel profesional.
Carreras con mayor ingreso | $ (mensuales) | |
---|---|---|
1 | Servicios de transporte |
$ 26,371
|
2 | Ciencias de la tierra y de la atmósfera |
$ 19,773
|
3 | Filosofía y ética |
$ 17,400
|
4 | Minería y extracción |
$ 16,935
|
5 | Finanzas, banca y seguros |
$ 16,597
|
6 | Medicina |
$ 13,494
|
7 | Ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves |
$ 13,211
|
8 | Ingeniería mecánica y metalurgia |
$ 12,961
|
9 | Economía |
$ 12,941
|
10 | Ingeniería química |
$ 12,727
|
Carreras con mayor número de ocupados | Miles de personas (2013) | De los cuales se ocupan en lo que estudiaron (%) | |
---|---|---|---|
1 | Administración y gestión de empresas |
740,669
|
39.0
|
2 | Contabilidad y fiscalización |
720,237
|
61.3
|
3 | Derecho |
664,615
|
63.4
|
4 | Medicina |
300,050
|
88.9
|
5 | Ciencias de la computación |
245,225
|
49.3
|
6 | Tecnologías de la información y la comunicación |
236,259
|
58.3
|
7 | Formación docente para educación básica, nivel primaria |
219,227
|
90.6
|
8 | Psicología |
218,224
|
65.3
|
9 | Ingeniería mecánica y metalurgia |
194,411
|
42.8
|
10 | Arquitectura y urbanismo |
188,187
|
64.1
|
Carreras con mayor número de mujeres ocupadas | % | |
---|---|---|
1 | Formación docente para educación básica, nivel preescolar |
98.7
|
2 | Trabajo y atención social |
93.1
|
3 | Enfermería y cuidados |
89.8
|
4 | Formación docente para otros servicios educativos |
89.0
|
5 | Diseño |
82.5
|
6 | Orientación y asesoría educativa |
82.0
|
7 | Psicología |
71.8
|
8 | Didáctica, pedagogía y currículo |
71.7
|
9 | Terapia y rehabilitación |
70.4
|
10 | Lenguas extranjeras |
63.7
|
Carreras con mayor número de jóvenes ocupados (20-24 años) | % | |
---|---|---|
1 | Deportes |
22.2
|
2 | Criminología |
21.2
|
3 | Negocios y comercio |
18.1
|
4 | Tecnología y protección del medio ambiente |
16.6
|
5 | Diseño |
15.0
|
6 | Ciencias políticas |
13.8
|
7 | Técnicas audiovisuales y producción de medios |
13.2
|
8 | Mercadotecnia y publicidad |
13.1
|
9 | Industria de la alimentación |
13.0
|
10 | Terapia y rehabilitación |
12.4
|
* Son las carreras cuyos ocupados recibieron el mayor ingreso promedio mensual.
Cifras actualizadas al segundo trimestre 2013, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.