Con la participación de 750 académicos provenientes de 35 países; Nuevo León es sede de la tercera edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional.
Monterrey, NL.- En las instalaciones de Cintermex; el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, acompañado por el rector de la UANL, Jesús Áncer Rodríguez, puso en marcha los trabajos del evento que se prolongará hasta el próximo viernes y cuyo objetivo es compartir las mejores prácticas en la materia.
Conferencias, mesas de trabajo, debates, talleres y entrevistas, son parte de la agenda rumbo a la Globalización y Economía del Conocimiento: una de las visiones de Nuevo León a corto plazo.
La cual se impulsa mediante la llamada triple hélice, conformada por el gobierno, la academia y la iniciativa privada.
“Este es un gran foro para poder compartir entre todos nosotros, comprometernos a seguir adelante y hacer un frente común a nivel mundial…es una gran oportunidad para poder absorber esos conocimientos y esas experiencias”.
“Hay que impulsar o jalar a nuestra gente, sin importar del estrato social al que pertenezcan, y poderles dotar de esa oportunidad para poder ingresar a la Economía del Conocimiento, que se le conoce en otras partes como Ciudades del Conocimiento”, expresó en su mensaje inaugural.
Mismo en el que aprovechó para presumir su “Pacto por la Educación” en el que, con la participación de más de 100 universidades, se hace un esfuerzo extraordinario por brindar oportunidades de estudio a la gente.
En el CAEI, detalló Áncer Rodríguez, se entablarán desafíos, paradigmas, prácticas y las tendencias futuras en la educación superior internacional.
Ello en presencia de 750 expertos provenientes de 300 instituciones de 35 países, con una cobertura nacional, regional e interamericana.
“A partir de los proyectos que aquí se concreten estaremos generando la verdadera globalización”, destacó.
Sobre todo si se toma en cuenta, señaló Yoloxóchitl Bustamante Díez, presidenta de la Organización Universitaria interamericana, que en el lugar se discutirá el papel que tienen los gobiernos, investigadores, académicos estudiantes y el sector privado en la educación superior.
Además de la importancia de las alianzas estratégica y los recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios para este fin.
“Estamos dispuestos a unir nuestras manos y nuestras mentes para lograrlo”, agregó.
Cabe destacar que la primera y segunda edición del evento tuvieron lugar en los países de Canadá y Brasil; respectivamente.
AVANZA UANL EN INTERNACIONALIZACIÓN La internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo León registra ya un avance del 50 por ciento; presumió ayer Jesús Áncer Rodríguez.
El Rector señaló que a la fecha la UANL cuenta con 14, de 26, facultades acreditadas internacionalmente.
“Vamos en el 50 por ciento, probablemente para el año que entra tengamos el 100 por ciento”, indicó.
Adicionalmente se tienen alrededor de mil alumnos en el extranjero, así como 140 profesores de intercambio.