"Hay muchos jóvenes que se anotan en la universidad creyendo que por tener el título secundario tienen las herramientas para tener una carrera universitaria y descubren en el Ciclo Básico que son incapaces de leer un libro y comprender un texto", explicó hoy el funcionario en una extensa entrevista con InfobaeTV.
El ministro alertó que esos problemas "se mejoran invirtiendo en la primaria y la secundaria", y que por ese motivo el PRO se opuso a la creación de nuevas universidades estatales. "Los jóvenes creyeron que tienen los conocimientos para la Universidad. El sistema político está defraudando a la gente"
", afirmó. Bullrich destacó además que la crisis de la toma de los colegios porteños "esta superada", y que la administración de Mauricio Macri logró "pacificar" el sistema. "La Ciudad hace casi dos años que no tiene paro docente", sostuvo, y agregó que ello es valorable ya que fue un consenso logrado por "gente que piensa distinto".
En relación en cómo mejorar la calidad educativa, manifestó como clave la "inversión" en la capacitación y formación de los maestros, y terminar la tendencia donde los "docentes estuvieron solos frente al aula, abandonados por los políticos".
"La docencia tiene la obligación de ir a una semana de capacitación, el conocimiento sigue innovando", comentó Bullrich. Y concluyó: "Lo único que debería importar en el sistema educativo si los chicos aprenden lo que deberían aprender".