Junio
Extensión del virus H1N1 en el mundo, los países en negro son países con muertes confirmadas.
• 1 de junio: el vuelo 447 de Air France desaparece en el Océano Atlántico, con 228 personas a bordo, en un vuelo desde Río de Janeiro a París.71
• 1 de junio: Carlos Mauricio Funes Cartagena asume la Presidencia de la República de El Salvador.72
• 2 de junio: General Motors, el segundo fabricante de automóviles del mundo, se declara en bancarrota.73
• 3 de junio: representantes de los países integrantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por consenso unánime, acuerdan revocar la resolución de 1962 que excluía a Cuba de la entidad.74 75
• 3 de junio: se legalizan en Cuba las operaciones de cambio de sexo gratuitas y la ayuda social a transexuales.76
• 5 de junio: en Bagua (Perú), las protestas en contra de la explotación petrolera en la selva peruana se saldan con la muerte de 23 policías y 9 nativos.77 78
• 5 de junio: en Hermosillo, Sonora, un incendio en una estancia subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), provoca la muerte de 49 niños.
• 7 de junio: Por la 36ª fecha del torneo de Primera B Nacional 2008/09 el Club Atlético Tucumán derrota a Talleres en Córdoba y asciende a la máxima categoría del fútbol argentino.
• 10 de junio: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, junto a Japón y Corea del Sur, llegan a un borrador de acuerdo sobre la imposición de sanciones a Corea del Norte, en respuesta a su ensayo nuclear del pasado 25 de mayo.81
• 10 de junio: Rose Francine Rogombé es elegida como nueva presidenta interina de Gabón, tras la muerte de Omar Bongo.82
• 11 de junio: la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el brote de gripe porcina como de nivel de alerta seis, lo que lo convierte oficialmente en la primera pandemia del siglo XXI.83
• 12 de junio: el grupo farmacéutico Novartis anuncia la creación del primer lote de vacunas contra la gripe porcina, cuyos ensayos clínicos para la obtención de su licencia y distribución masiva se realizarán en julio.84
• 12 de junio: Mahmud Ahmadineyad es reelegido presidente de Irán bajo la sospecha de fraude electoral, provocando fuertes protestas en el país.85 86
• 15 de junio: Una fecha después de conseguir el ascenso, Atlético Tucumán se corona campeón de la B Nacional por primera vez en su historia.
• 19 de junio: Eduardo Puelles, inspector de la policía nacional española dedicado a la lucha contra el terrorismo en el País Vasco, es asesinado con una bomba lapa colocada en su coche por el grupo ETA.87
• 19 de junio: el papa Benedicto XVI convoca un Año Sacerdotal con ocasión del 150.º aniversario del fallecimiento del santo cura de Ars, Juan María Vianney.88
• 24 de junio: ampliación del ALBA-TCP, con la incorporación de Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.89
• 28 de junio: elecciones legislativas en Argentina.
• 28 de junio: se celebran elecciones primarias e internas en Uruguay.
• 28 de junio: golpe de Estado en Honduras tras el arresto del presidente Manuel Zelaya por militares y su posterior destierro a Costa Rica. La captura se produjo en la jornada en que la que Zelaya había convocado una consulta popular para decidir una eventual reforma constitucional.90 91 92
• 29 de junio: finaliza el Año de San Pablo, convocado en 2007 por el papa Benedicto XVI.